Por AlternativeX
Publicado: 15 de mayo del 2025
La nueva ASUS TUF Gaming GeForce RTX 5090 ha llegado al mercado con la promesa de redefinir el rendimiento gráfico en el segmento entusiasta. Diseñada para jugadores exigentes y creadores de contenido profesional, esta tarjeta combina la potencia bruta de la arquitectura NVIDIA Blackwell con el enfoque robusto y duradero que caracteriza a la línea TUF (The Ultimate Force) de ASUS.
En esta review vamos a analizar a fondo su diseño, especificaciones técnicas, rendimiento en juegos y tareas creativas, temperaturas, consumo energético y características exclusivas del modelo TUF, como su sistema de refrigeración avanzado y sus componentes de grado militar. ¿Está a la altura de las expectativas? ¿Es la GPU definitiva para 4K y más allá? Acompáñanos para descubrirlo.
La caja de la ASUS TUF Gaming GeForce RTX 5090 refleja el enfoque robusto y funcional de la línea TUF. Predominan los colores negro y verde, con un diseño sobrio y profesional. En el frontal, se muestra una imagen de la tarjeta gráfica junto con especificaciones clave como “32 GB GDDR7”, “DLSS 4”, “Ray Tracing” y “TUF Cooling System”. En la esquina inferior derecha, se encuentran el logotipo de NVIDIA y el nombre del modelo, destacando su identidad de gama alta.
Al abrir la caja, la tarjeta gráfica está protegida por una película y fijada en una espuma moldeada para evitar daños durante el transporte. Este empaque no solo protege eficazmente la tarjeta durante el transporte, sino que también ofrece una presentación premium que resalta la calidad y el cuidado en los detalles característicos de la serie TUF.
En la caja el fabricante nos incluye los siguientes ítems
Esta vídeo presenta un diseño físico imponente y robusto, fiel al estilo característico de la línea TUF. Esta tarjeta gráfica está construida con un enfoque claro en la durabilidad y el rendimiento.
Y se nota desde el primer momento por su gran tamaño, ocupando entre 3.5 y 4 slots en el gabinete. Su carcasa está fabricada en aluminio cepillado con acabado mate, lo que le otorga una apariencia sólida y profesional, sin dejar de lado un toque estético elegante.
La parte trasera de la tarjeta está cubierta por una sólida backplate metálica que no solo mejora el aspecto visual, sino que también refuerza la estructura y ayuda en la disipación del calor.
Incluso en la parte posterior se puede apreciar que su gran tamaño se debe en gran medida al tamaño del disipador para poder contar con una mayor área y poder controlar las temperaturas de esta GPU.
Uno de los aspectos más llamativos es su sistema de refrigeración. La tarjeta cuenta con tres ventiladores Axial-tech de gran tamaño, especialmente diseñados para generar un alto flujo de aire con bajo nivel de ruido. Además, incorpora una tecnología semi-pasiva que permite que los ventiladores se detengan por completo cuando la GPU se encuentra en reposo o en cargas ligeras, lo cual mejora la experiencia acústica.
Bajo los ventiladores, un disipador masivo con múltiples heatpipes de cobre se encarga de mantener las temperaturas bajo control, incluso en sesiones de uso intensivo.
En este toma podemos apreciar «MaxContact» que es un proceso de fabricación especial de ASUS que amplía eficazmente la superficie del disipador de calor situado sobre la GPU en un 5 %, en comparación con los diseños tradicionales. Esto reduce la temperatura hasta en 2 °C.
La ASUS TUF Gaming RTX 5090 se conecta a la placa base mediante una interfaz PCI Express 5.0 x16, lo que representa la más reciente evolución en conectividad para tarjetas gráficas. Esta nueva generación duplica el ancho de banda disponible frente al estándar PCIe 4.0, alcanzando hasta 64 GB/s de transferencia bidireccional.
En lo que respecta a alimentación, la RTX 5090 TUF Gaming incorpora un conector de alimentación 12VHPWR (16 pines) de nueva generación. Se recomienda que tengamos en consideración un fuente de poder de por lo menos 1000W.
En esta captura vemos el switch que nos ofrece usar las 2 BIOS disponibles: Performance (Optimizar rendimiento y temperaturas sobre ruido) y Quiet (Menor ruido y temperaturas ligeramente más elevadas).
En cuanto a conectividad encontramos lo clásico: 3 puertos Display Port 2.1b y 2 puertos HDMI 2.1. Y como decíamos, si bien solo tiene 2 slots, es necesario dejar al menos 4 para que entre de todo.
En cuanto a la estética, el diseño sigue una línea sobria pero moderna. Predominan los colores oscuros, con detalles metálicos y un toque de iluminación RGB en el lateral, que puede personalizarse mediante el software Armoury Crate de ASUS. El logotipo de TUF está presente tanto en el ventilador central como en el borde lateral, aportando identidad sin resultar excesivo.
Para la comparativa usaremos el promedio de las anteriores plataformas que hemos revisado. Por el lado de los componentes usaremos memorias G.Skill, SSD de la mano de WD, tarjeta gráfica NVIDIA, y fuente de poder ASUS. Todo queda detallado a continuación:
Plataforma Intel Arrow Lake-S |
---|
Procesador | Intel Ultra 9 285K |
Placa Madre | ASUS ROG MAXIMUS Z890 HERO |
Memorias | G.Skill 32GB 6400MHZ DDR5 |
Fuente de Poder | ROG STRIX AURA 1200W |
Tarjeta Gráfica | ASUS TUF GAMING RTX 5090 |
Almacenamiento | SSD WD Black 850 1TB |
Gabinete | Open Bench Table |
Refrigeración | COOLER MASTER MASTERLIQUID 360 ATMOS |
Ventiladores | N/A |
Software |
---|
Pruebas de Sistema | 3D MARK JUEGOS EN 4K |
Sistema Operativo y Controladores | Microsoft Windows 11 Pro 64 bits |
3D MARK
SHADOW OF THE TOMB RAIDER
ASSASINS CREED MIRAGE
En este caso tenemos el resumen total del sistema considerando todos los demás componentes en máxima carga.
La ASUS TUF Gaming RTX 5090 se posiciona como una de las tarjetas gráficas más potentes y sólidas del mercado actual. Su combinación de rendimiento extremo, diseño robusto y sistema de refrigeración eficiente la convierte en una opción ideal para jugadores entusiastas, creadores de contenido profesional y usuarios que buscan lo mejor sin compromisos. Gracias a la arquitectura de nueva generación, el soporte para tecnologías como DLSS 4 y su conexión PCIe 5.0, está claramente diseñada para enfrentar las exigencias del gaming en 4K e incluso en resoluciones superiores, con tasas de cuadros por segundo impresionantes y estabilidad total.
Además de su potencia bruta, ASUS ha logrado ofrecer una experiencia premium en cuanto a construcción y detalles. El diseño sobrio pero elegante, la iluminación RGB discreta, el refuerzo estructural y los accesorios incluidos refuerzan la identidad de la línea TUF como sinónimo de durabilidad y fiabilidad. Si bien su tamaño y requerimientos energéticos exigen un equipo preparado, quienes den el salto encontrarán una GPU que no solo rinde al máximo hoy, sino que también está lista para los desafíos del futuro. Sin duda, una opción top para quienes quieren una inversión a largo plazo en su sistema de alto rendimiento.
Lo positivo:
Lo negativo: