Por AlternativeX
Publicado: 30 de abril del 2025
La nueva generación de tarjetas gráficas ha llegado, y con ella, ASUS presenta una de sus propuestas más ambiciosas: la ROG Strix Astral RTX 5090, una versión que no solo busca entregar el máximo rendimiento, sino también marcar un nuevo estándar en diseño, refrigeración y construcción premium. Esta GPU combina la potencia bruta de la arquitectura Blackwell de nueva generación con un enfoque estético y funcional completamente renovado, orientado a entusiastas que no aceptan compromisos.
En esta review, exploraremos a fondo todo lo que ofrece esta bestia gráfica: desde su imponente diseño, conectividad y sistema de refrigeración, hasta su desempeño en gaming 4K, ray tracing y productividad avanzada. ¿Realmente justifica su lugar como la GPU definitiva del mercado? Lo descubriremos en detalle a continuación.
La caja presenta un fondo oscuro con detalles en tonos metálicos y neón, resaltando el logotipo ROG (Republic of Gamers) en un acabado reflectante. En el centro, una imagen de la RTX 5090 Astral muestra su imponente diseño de triple ventilador y su sistema de iluminación ARGB.
Al abrir la caja, la ROG Astral RTX 5090 está bien protegida dentro de una cubierta de espuma densa, asegurando que la GPU llegue en perfectas condiciones.
En la caja el fabricante nos incluye los siguientes ítems
La ASUS ROG Astral RTX 5090 es una tarjeta gráfica que impresiona desde el primer vistazo por su imponente presencia y estética de corte futurista. Con un diseño completamente rediseñado para esta nueva generación, el disipador ocupa un generoso formato triple slot y mantiene una longitud considerable, lo que la convierte en una GPU que requiere chasis amplios y bien ventilados.
En la parte posterior vemos también parte del rediseño. Con backplate más grande, perforado y detalles ROG en cromo que combina muy bien con cualquier sistema.
Y es justo acá donde encontramos en 4to ventilador perfectamente integrado. Logrando así en cierta área del disipador tener una configuración de «push and pull».
Su carcasa externa está fabricada en aluminio anodizado con detalles mecanizados, lo que no solo aporta rigidez estructural, sino también un look premium digno de la línea ROG. En la parte superior, destaca un sistema de iluminación ARGB Aura Sync con un diseño prismático que evoca un estilo galáctico —de ahí su nombre “Astral”— y que puede sincronizarse con el resto de componentes ROG.
El sistema de refrigeración es uno de los puntos más fuertes de esta GPU. Incorpora un triple ventilador Axial-tech de nueva generación, con aspas más grandes y un diseño optimizado para mejorar el flujo de aire.
Bajo el disipador, encontramos una estructura de vapor chamber y heatpipes de cobre que garantizan una transferencia térmica eficiente hacia el enorme bloque de aletas de aluminio.
La alimentación se realiza a través de un conector 12VHPWR de última generación, encapsulado en una zona bien protegida. También en esta zona es donde encontramos 2 conectores para ventiladores de 4 pines.
Incluye un sistema Dual BIOS, permitiendo elegir entre un modo de rendimiento extremo o un modo silencioso según las necesidades del usuario.
Esta es la primera familia de GPU´s de NVIDIA que emplea el nuevo conector PCIe Gen 5 con el fin de obtener el máximo rendimiento y que la conexión no sea una limitante.
En términos de conectividad, la ASUS ROG Astral RTX 5080 está equipada con tres DisplayPort 2.1 y dos HDMI 2.1a, asegurando compatibilidad con las últimas tecnologías de monitores.
La iluminación Aura Sync de la ASUS ROG Astral RTX 5090 ofrece un sistema de ARGB completamente personalizable, permitiendo sincronizar los efectos de luz con otros dispositivos compatibles del ecosistema ASUS ROG. La tarjeta cuenta con zonas iluminadas en el lateral y en los ventiladores, donde se pueden aplicar distintos efectos dinámicos, como ciclo de colores, ondas, pulsaciones o iluminación reactiva al sonido o temperatura. Gracias al software Armoury Crate, los usuarios pueden ajustar la intensidad, los colores y la sincronización con el resto de su setup, logrando una estética unificada y llamativa.
Para la comparativa usaremos el promedio de las anteriores plataformas que hemos revisado. Por el lado de los componentes usaremos memorias G.Skill, SSD de la mano de WD, tarjeta gráfica NVIDIA, y fuente de poder ASUS. Todo queda detallado a continuación:
Plataforma Intel Arrow Lake-S |
---|
Procesador | Intel Ultra 9 285K |
Placa Madre | ASUS ROG MAXIMUS Z890 HERO |
Memorias | G.Skill 32GB 6400MHZ DDR5 |
Fuente de Poder | ROG STRIX AURA 1200W |
Tarjeta Gráfica | ASUS ROG ASTRAL RTX 5090 |
Almacenamiento | SSD WD Black 850 1TB |
Gabinete | Open Bench Table |
Refrigeración | COOLER MASTER MASTERLIQUID 360 ATMOS |
Ventiladores | N/A |
Software |
---|
Pruebas de Sistema | 3D MARK JUEGOS EN 4K |
Sistema Operativo y Controladores | Microsoft Windows 11 Pro 64 bits |
3D MARK
SHADOW OF THE TOMB RAIDER
ASSASINS CREED MIRAGE
En este caso tenemos el resumen total del sistema considerando todos los demás componentes en máxima carga.
La ASUS ROG Astral RTX 5090 representa el pináculo actual del rendimiento gráfico en el segmento entusiasta. Su combinación de potencia bruta con el nuevo chip de NVIDIA, una arquitectura térmica sobresaliente y un diseño visualmente impactante hacen que esta GPU no solo cumpla, sino que supere las expectativas más exigentes, tanto para gamers que buscan jugar en 4K+ a máximos FPS como para creadores de contenido que necesitan procesamiento acelerado por IA o renderizado en tiempo real. La integración de tecnologías, iluminación ARGB Aura Sync y los detalles de construcción premium le otorgan un valor añadido que va más allá de los benchmarks.
Eso sí, toda esta excelencia tiene un precio: la Astral RTX 5090 es grande, consume bastante energía y su coste la sitúa en el terreno de los verdaderos entusiastas. Sin embargo, si el presupuesto no es una limitación y se busca lo mejor de lo mejor, esta tarjeta se posiciona como una de las opciones más completas y atractivas del mercado actual. ASUS ha sabido tomar el poder de la RTX 5090 y elevarlo con un diseño que no solo rinde al máximo, sino que también luce como una obra de arte tecnológica.
Lo positivo:
Lo negativo: